El Colegio Militar FARD, es un centro de formación al servicio de la comunidad, acepta a cada educando con su originalidad y facilita medios para lograr un desarrollo integral, que permita la interacción con los demás, dentro y fuera del espacio escolar.
Respeta la maduración psicológica de sus educandos, creando un clima de espontaneidad y diálogo, que induzca al estudiante a integrar a su vida personal las experiencias vividas dentro y fuera del ámbito escolar.
Desarrolla desde los primeros grados de la educación, valores espirituales, conceptos y procedimientos que le garantizan participar en la vida democrática, de manera crítica, autocrítica y consciente, con capacidad para hacer aportes mediante la integración productiva, conocedores de sus deberes y derechos que les facilite actuar como ciudadanos (as) capaces de ejercer plenamente en una sociedad democrática, pluralista y participativa.
El Colegio Militar FAD., es un centro de formación al servicio de la comunidad, acepta a cada educando con su originalidad y facilita medios para lograr un desarrollo integral, que permita la interacción con los demás, dentro y fuera del espacio escolar.
Respeta la maduración psicológica de sus educandos, creando un clima de espontaneidad y diálogo, que induzca al estudiante a integrar a su vida personal las experiencias vividas dentro y fuera del ámbito escolar.
Desarrolla desde los primeros grados de la educación, valores espirituales, conceptos y procedimientos que le garantizan participar en la vida democrática, de manera crítica, autocrítica y consciente, con capacidad para hacer aportes mediante la integración productiva, conocedores de sus deberes y derechos que les facilite actual como ciudadanos (as) capaces de ejercer plenamente en una sociedad democrática, pluralista y participativa.
Formar recursos humanos de calidad, preparados para enfrentar los desafíos de una creciente tecnificación, capaces de actuar de manera solidaria en una sociedad que les permita encontrar sentido y razón a la vida y a la práctica profesional.
Misión
Los propósitos están orientados a la formación integral del educando, considerando las funciones sociales, informativas y formativas; están dirigidos a construir el desarrollo intelectual, biopsicosocial, sexual, ético, moral, cultural y los conceptos, principios y procedimientos básicos para todos los niveles educativos, promoviendo en los (as) estudiantes una actitud democrática mediante la participación activa, crítica, autocrítica y reflexiva como sujeto comprometido (a) consigo mismo (a), su familia, la comunidad y la sociedad en general.
Desarrollar acciones para elevar la educación técnico profesional, fortalecer su formación, conocimientos y una buena enseñanza-aprendizaje que les permitan desarrollar sus potencialidades y capacidades, para enfrentar, resolver problemas e insertarse en el mundo laboral y/o estudios superiores.
Tomar conciencia de la realización personal.
Conocer y comprender los procesos de transformación, los cambios en el mundo de la ciencia y tecnología, con una mentalidad crítica, abierta y así, estar en capacidad de construir nuevos conocimientos.
Formar recursos humanos de calidad, preparados para enfrentar los retos de una creciente tecnifícación, capaces de actuar de manera solidaria en una sociedad que le permita encontrar sentido y razón a la vida y su práctica profesional.
Preservar y definir nuestros valores, símbolos patrios y culturales en beneficio del pueblo dominicano y del mundo.
Promover una formación integral en las diferentes áreas del conocimiento científico, humanístico y tecnológico, que le garantice ampliar y consolidar las capacidades para construir conocimientos.
Crear entre los (as) jóvenes una cultura de la conciencia crítica y el fomento de la investigación científica. La formación de un ser humano considerado desde una triple perspectiva:
- Humanización, que conlleva una serie de valores que proporcionen la ética y la importancia de la vida humana.
- Fraternización, fomentar los valores que tiendan a fortalecer la conciencia e interrelación social.
- La cristianización, nos sitúa en el plano espiritual.
Valores
- Valores y Aptitudes
Valoración Social: Su nivel de vinculación entre el (la) estudiante, centro educativo, la comunidad (Integración a la familia y al grupo en las actividades de la escuela y la sociedad);
De la valoración de ajuste personal: será evaluado con la finalidad de estimular la formación de una adecuada autoestima, debe tener carácter formativo, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - Competencia de Práctica Docente:
Planifica y organiza los elementos que intervienen en el proceso educativo.
Aplica los avances tecnológicos a las necesidades de su especialidad y a la docencia.
Planifica de manera estratégica y organiza las actividades y recursos utilizados en el proceso educativo.
Dinamiza y evalúa los procesos de enseñanzaaprendizaje. - Responsabilidad:
Cumplir sus deberes y obligaciones.
Cumplir con los Reglamentos y las Disposiciones de la Escuela.
Asistir con regularidad y puntualidad a la Escuela. - Respeto:
Respeta los derechos, ideas, creencias y opiniones de los demás con criterios democráticos.
Es respetuoso (a), cortés y considerado (a) con sus compañeros, con todo el personal de la institución - Autoestima:
Valora adecuadamente sus capacidades.
Reconoce sus limitaciones y se propone la superación de las mismas.
Defiende con propiedad sus puntos de vista
Muestra seguridad en sí mismo.
Es consistente y perseverante en el logro de sus metas.
Muestra actitud de liderazgo. - Honestidad.
Es veraz consigo mismo y con los demás.
Realiza por si mismo las pruebas y los trabajos que se le asignan, tales como planificación, comisiones, etc.
Muestra respeto por las pertenencias ajenas. Enseña a expresar con honradez lo que piensa y lo que sabe. - Posee hábitos de higiene personal y comunitario.
Presentación e higiene personal.
Presenta sus trabajos en orden y limpios.
Propicia la higiene de la escuela y su comunidad.
Se compromete con la defensa, el cuidado y la preservación del medio ambiente. - Patriotismo.
Participa con interés en las actividades, homenaje a la Bandera y otros actos escolares.
Resalta la importancia de los símbolos patrios.
Valora la importancia de preservar la independencia y la soberanía de la Patria.
Motiva a los estudiantes para inculcarles la satisfacción de ser dominicanos.
Muestra respeto y admiración por los Héroes y Próceres nacionales. - Competencia Intelectual.
Domina a profundidad su área de especialidad.
Posee una cultura general dentro de un contexto innovador. Requisitos:
Tener cinco (5) años o más de labores en el Colegio Militar FAD;
Ser profesional de la Educación;
Premiación:
- Placas y Certificados de Reconocimiento;
- Medallas al Mérito Magisterial instituidas por el Colegio Militar FARD;
- Aplicación de Bonificación.
El Colegio Militar FARD., "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro", fue fundado el 15 de septiembre del año 1953 en la Base Aérea "San Isidro", San Isidro, Distrito Nacional. Desde aquel entonces el Colegio Militar FARD., ha ido evolucionando, sucediéndose en su administración diferentes Supervisores y directores (as).
Desde los Niveles Inicial y Básico se orienta al desarrollo de las capacidades de los (as) alumnos (as), en la orientación de sus actitudes, a elevar el nivel de formación a través de la construcción de conocimientos.
Este Colegio se caracteriza por ofrecer una formación general e integral, con opciones que se adecuan a las actitudes e intereses, vocaciones y necesidades de los (as) alumnos (as), por lo que la Educación Media asume la modalidad Técnico Profesional, permitiendo su inserción en el mundo laboral y/o en los centros de estudios superiores. Posibilita responder a las demandas sociales que imponen los cambios derivados del nuevo orden mundial y la industrialización acelerada que experimenta el mundo.
El inicio de docencia contó con (43) alumnos (as), tres (3) maestros (as), con su fundadora y primera Directora Señora Leovilda Aurelia Del Villar Sánchez (Doña Lolita). Desde su creación hasta el año 1962, funcionó bajo el nombre de "María Cristina Fiallo".
En el año 1955, el número de alumnos (as) se elevó a (106) y la Dirección del Colegio fue transferida a las Hermanas Carmelitas, 'Teresa de San José". En el 1962, la Administración del Centro pasó a la Congregación "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro", de donde proviene su nombre actual.
Desde el 1981, hasta hoy, la Administración del Colegio pasó a ser una dependencia directa de la Jefatura de Estado Mayor, F.A.D., la cual designa un Supervisor Militar, quien propone a la Superioridad los cambios necesarios para el servicio educacional que se ofrece, tomando en consideración los parámetros institucionales que establece la Secretaría de Estado de Educación y la Fuerza Aérea Dominicana.
Al inicio del año escolar 2007 - 2008, cuenta con una matrícula en los Niveles Inicial, Básico y Medio de 3,850 alumnos (as); además, con un amplio personal militar, asimilado y civiles pagados por la Secretaria de Educación, provistos de las condiciones académicas, morales y psicológicas, determinado mediante las evaluaciones periódicas que se llevan a cabo en este Colegio Militar FARD, a los fines de mantener la calidad de los servicios que se ofrecen.
Colegio “NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO”, FARD.
C/ Tte. TORRES ALMONTE # 9
Barrio Residencial Para Oficiales FARD.
Tel. 809-592-6017 (Directo)
colegio@fard.mil.do
Central 809-688-3333 ext. 2599 (Supervisor)
2327 (Ayudante Supervisor)
2332 (Dir. Regente e Inspector)
2329 (Dir. Básica)
2467 (Dir. Media Mat.)
2500 (Dir. Media Vesp.)